repetir - significado y definición. Qué es repetir
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es repetir - definición


repetir      
repetir (del lat. "repetere")
1 (ant.) tr. Pedir muchas veces o con insistencia.
2 *Decir otra vez algo que ya se ha dicho. Decir una cosa más de una vez: "Le repetí que no dejara de escribirme". Decir lo mismo que ha dicho otro. El mismo verbo se emplea para hacer lo que expresa o para expresar la intención de hacerlo: "Te repito que no vengas tarde. Te repito lo que te tengo dicho". Decir mentalmente o en voz alta una cosa aprendida: "Repetir la lección".
3 Hacer una cosa ya hecha antes por uno mismo o por otro: "Los niños repiten lo que ven hacer a los mayores". *Imitar. Hacer de nuevo un curso. prnl. Volver a ocurrir cierta cosa: "El fenómeno se repite". Se usa mucho en forma negativa en frases como "por esta vez vale, pero que no se repita". Repetir alguien las mismas cosas; por ejemplo, las gracias o los chistes. Particularmente, repetir los artistas temas, situaciones, etc., de sus propias obras o actuaciones. ("de") tr. e intr. Servirse o tomar nuevamente de una comida: "Repitió de la sopa". Reengancharse, refrendar.
4 intr. Provocar una comida eructos, perceptibles a veces sólo por el sabor: "El apio repite mucho". Reversar.
5 Antiguamente, leer o disertar en una *universidad, en ciertos actos.
6 tr. Der. Reclamar contra tercero alguien que ha sido condenado, por ejemplo a un pago.
7 ("de") prnl. *Presumir de la cosa que se expresa. Picarse.
V. "repetir como un papagayo, repetir hasta la saciedad".
. Catálogo
Prefijo, "re-": "rehacer, reproducir". Sufijos de cosa repetida, "-aina, -ina": "azotaina, degollina". Almodonear, *alternar, asegundar, binar, bisar, tener siempre en [o no caerse de] la boca, no cansarse de, cantaletear, confirmar, *duplicar, *ejercitarse, dar en la flor de, *frecuentar, dar muchos [o demasiados] golpes, dar en la gracia de, no hacer más que..., importunar, *insistir, instar, iterar, llevar..., llover sobre mojado, machacar, machaconear, manosear, menudear, multiplicar, porfiar, practicar, reafirmar, rebinar, recaer en..., recalcar, redecir, redoblar, reengancharse, refrendar, reincidir, reiterar, remachar, renovar, repasar, reproducir, segundar, tener siempre que..., tornar, pasarse la vida, haber aprendido en viernes, volver, dar muchas [o demasiadas] vueltas. Un burro con dos albardas, la misma [o eterna] canción, cantilena, cantinela, la segunda edición, frecuentación, la historia de siempre, la misma [o eterna] historia, lata, *lugar común, las mismas, monotonía, monserga, el pan nuestro de cada día, periodicidad, pesadez, recidiva, redición, *redundancia, regosto, reincidencia, reiteración, repetición, replicación, reposición, vicio. Aliteración, anáfora, batología, cacofonía, complexión, concatenación, conduplicación, conversión, datismo, epanadiplosis, epanáfora, epanalepsis, epanástrofe, epímone, epístrofe, epítome, expolición, geminación, iteración, perisología, pleonasmo, tautología. *Aniversario, cumpleaños, efemérides [o efeméride]. Cíclico, endémico, habitual, múltiple, periódico, plural, reiterado, repetitivo, segundero, traído y llevado, trillado. Frecuentativo, iterativo, reiterativo. Anual, bienal, bimensual, bimestral, bisemanal, cadañal, cadañego, cadañero, cotidiano, cuadricenal, cuadrienal, decenal, diario, mensual, quincenal, quindenial, quinquenal, secular, semanal, semestral, tricenal, trienal, trieñal, trimestral, trisemanal, vicenal. Por cualquier cosa, de cuando en cuando, dale que le das [o que le darás], un día sí y otro no; un día sí y otro... también, todos los días, cada dos por tres, erre que erre, a fuerza de, a todas horas, incesantemente, a cada instante, a cada momento, de nuevo, como un papagayo, a cada paso, periódicamente, a puro de..., a ratos, siempre..., ... sobre...; de tiempo en tiempo, todos los..., ... tras..., a cada trique, a cada triquete, a cada triquitraque, a veces, otra vez, venga a..., por enésima vez, por primera [segunda... última] vez. Ciclo, frecuencia, intermitencia, intervalo, oscilación, periodo, ritmo, ronda, *vez, vuelta. Bordón, bordoncillo, eco, estribillo, *muletilla, retornelo, tranquillo. Bis, da capo, ídem. Muchos amenes al cielo llegan; suma y sigue. ¡Dale!, ¡otra!, ¡otro que tal!, ¡vuelta! *Copiar. *Costumbre. *Frecuente. *Imitar. *Multiplicar. *Rutina. *Serie.
. Conjug. como "pedir".
repetir      
verbo trans.
1) Volver a hacer lo que se había hecho, o decir lo que se había dicho. Se utiliza también como pronominal.
2) En una comida, volver a servirse de un mismo manjar. Se utiliza también como intransitivo.
3) Derecho. Reclamar contra tercero, a consecuencia de evicción,, pago o quebranto que padeció el reclamante.
verbo intrans.
1) Hablando de manjares o bebidas, venir a la boca el sabor de lo que se ha comido o bebido.
2) Antiguamente, efectuar la repetición en las universidades.
verbo prnl.
1) Escultura. Pintura. Insistir un artista en sus obras en las mismas actitudes, grupos, lejos, etc.
2) Ocurrir, suceder varias veces una misma cosa.
repetir      
Derecho.
Reclamar contra tercero, a consecuencia de evicción,, pago o quebranto que padeció el reclamante.
Ejemplos de pronunciación para repetir
1. Pablo. -No vuelvas a repetir ese nombre.
Purgatorio
2. Y el estudiante cree que lo único que tiene que hacer es repetir, repetir, repetir hasta que eso se le meta en la cabeza.
La Educación Prohibida
3. algo que me dicen que tengo que repetir,
La Educación Prohibida
4. que le impulsa a participar, a trabajar, a repetir comportamientos,
La Educación Prohibida
5. Te lo voy a volver a repetir. Dónde está la puta caja fuerte??
Combustion (2013)
Ejemplos de uso de repetir
1. "Es necesario repetir y repetir y repetir y reclamar en alta voz que se detenga esa injusticia", comenta.
2. Elpresidenteprometió no repetir los errores del pasado.
3. A partir de cuatro, habrá que repetir todo el curso.
4. No descarta repetir la hazaña en su nuevo destino.
5. "Se ha vuelto a repetir la misma historia", bramó Núñez.